ISA » Valor sostenible » Gestión ambiental
Contribuimos proactivamente a los desafíos ambientales globales inspirando a quienes nos rodean para el beneficio de la humanidad.
Trabajamos por la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.
Nuestro compromiso es la identificación, evaluación e implementación de estrategias ambientales que nos permitan conservar y proteger los ecosistemas en nuestras zonas de influencia, para mitigar el impacto el cambio y dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.
Implementamos acciones responsables con el medio ambiente y la biodiversidad, evitando la afectación de especies y ecosistemas sensibles, mitigando y compensando los impactos de nuestras actividades.
Acompañamos de cerca el ciclo de vida de nuestros activos para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales a través de diferentes herramientas:
Trabajamos por alcanzar objetivos obligatorios y voluntarios para compensar nuestros impactos sobre la biodiversidad.
Los objetivos obligatorios a los que nos comprometimos son impuestos por la autoridad ambiental correspondiente, creados bajo una metodología que asegura la No Pérdida Neta de Biodiversidad.
594,99 ha de compensaciones obligatorias implementadas que están en la etapa de mantenimiento y monitoreo, a través de diferentes estrategias como siembra, trasplante y la conservación de áreas estratégicas, dando así por entendido que la compensación es un proceso de constante mantenimiento y monitoreo.
Nuestro propósito es dejar un legado que genere conciencia, inspire, emocione, transforme y trascienda por generaciones. Y estamos convencidos de que la mejor huella es la protección a la biodiversidad y la mitigación del cambio climático; temas de primera línea en la agenda mundial y que marcarán el futuro de la especie humana. Para lograrlo, emprendimos un camino que busca proteger al jaguar, la biodiversidad y los boques de América Latina, grandes reservorios mundiales de carbono.
Exploramos y motivamos relaciones orientadas a la conservación y protección de la biodiversidad de acuerdo con las prioridades nacionales, internacionales y regionales.
Consollidamos alianzas con instituciones ambientales, incluyendo autoridades nacionales, ONGs y empresas.
Para aportar a la mitigación del cambio climático, nos alineamos con las acciones conjuntas de gobiernos, sectores sociales y empresas que buscan la compensación de las emisiones de Gases Efectos Invernadero (GEI).
Además de identificar y optimizar las fuentes potenciales de GEI, compensamos nuestras emisiones a través de la compra de créditos de carbono generados en los proyectos de Conexión Jaguar, un paso más que nos acerca a nuestra meta de ser carbono neutro.
Para aportar a la mitigación del cambio climático, nos alineamos con las acciones conjuntas de gobiernos, sectores sociales y empresas que buscan la compensación de las emisiones de Gases Efectos Invernadero (GEI).
GESTIÓN DE FUGAS DE SF6
Durante el 2016 establecimos una meta corporativa enfocada en la reducción de nuestras emisiones directas, la cual consiste en disminuir al 2020 las fugas de SF6 que se tenían en dicho año en más del 50%, lo que equivale a evitar la emisión de aproximadamente 18.500 toneladas de carbono equivalente.
Para el logro de este objetivo, establecimos metas específicas y anuales para nuestras empresas, donde aquellas que aún no cumplen con el estándar de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la cual establece que las fugas no deben ser mayores al 0.5% del SF6 instalado, deberán reducir en un 10% las fugas del año anterior hasta conseguir estar por debajo de este estándar antes de 2020.
Para el logro de la meta propuesta para este año y tener un mejoramiento continuo, durante el 2019 diseñamos un plan específico de trabajo para la gestión óptima del SF6, que nos ayudó a alcanzar las siguientes metas:
El gas SF6 se utiliza para aislar equipos de subestaciones con más de 35.000 Voltios en dispositivos de redes eléctricas. El gas SF6 ayuda a evitar desastres, pero el gas en sí conlleva algunos inconvenientes y debe mantenerse dentro de las carcasas de los equipos.
En los lugares donde operamos existe una baja contribución a las emisiones globales de GEI, pero una alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Por esto, hemos implementado diferentes medidas de mitigación del impacto del cambio climático en las que consideramos los riesgos relevantes que pueden aumentar estos efectos:
Gestión de riesgos
Identificamos los riesgos que tienen el potencial de generar un cambio significativo en las operaciones de nuestros negocios.
Riesgos derivados del cambio en la regulación:
Consideramos principalmente la intensificación en la gestión ambiental de los proyectos de infraestructura relacionados con las medidas de mitigación y/o adaptación y el incremento en la compensación de las emisiones de GEI.
Riesgos derivados del cambio en los parámetros físicos:
Correspondientes a la intensidad de los fenómenos climáticos (Fenómenos de El Niño y La Niña), con consecuencias como:
• Caída de líneas de transmisión.
• Cambio en los criterios de diseño.
• Debilitamiento de los cimientos, entre otros.
Incluimos en nuestra estrategia ISA2030, objetivos para incursionar en nuevos negocios de energía, logrando diversificar nuestro portafolio de negocios y contribuir a la protección del medio ambiente, desde acciones claves como la descarbonización del sistema energético.
Como resultado de este análisis, priorizaremos diferentes líneas de negocio:
La Estrategia ISA2030 – Valor sostenible, incluye dentro de sus objetivos la incursión en nuevos negocios de energía para diversificar su cartera de negocios e impactar positivamente el medio ambiente mediante la descarbonización del sistema energético. A partir de un análisis, se priorizaron cuatro líneas de negocio para el desarrollo: almacenamiento de energía, soluciones energéticas distribuidas (DER), conexión a la red para proyectos de energía renovable e integración energética regional. Existen incentivos dirigidos a diferentes empleados asociados con el desarrollo de proyectos que permitirán servicios como el almacenamiento de energía a gran escala y las soluciones energéticas distribuidas (DER), proyectos que contribuyen directamente a la reducción de las emisiones de CO2 en el sistema energético. Por este motivo, en el Sistema de Compensación Variable de INTERCOLOMBIA, TRANSELCA e INTERCHILE para 2019 se planificó la ejecución de logros enmarcados en estos objetivos.
Es la producción de bienes y servicios con menor consumo de insumos y materias primas, dismunuyendo el impacto ambiental.
En 2019 establecimos como meta para nuestras empresas la reducción del 5 % en el consumo de agua, energía y generación de residuos (tanto ordinarios como peligrosos).
Nuestra meta se acercaba aproximadamente a la reducción de 320 toneladas de carbono equivalentes. Los resultados fueron positivos, en tanto la meta fue superada con un total de 413 toneladas de carbono equivalentes evitadas en acciones de ecoeficiencia.
ISA REP tiene el compromiso de reducir el 10% de su impacto, ISA INTERCHILE e ISA TRANSELCA comenzaron luego a realizar la medición de sus consumos y generaciones con el fin de establecer su meta a corto plazo. Observa en la tabla el estado de cumplimiento de la meta en nuestras empresas.
To positively impact the planet, we need to move from diagnosis to action. The strategies developed in our companies are the following.
Considering the low impact of water consumption on the Electric Power Transmission business unit, despite its intensity, for 2021 a 1% reduction target has been set for water consumption, based on 2015 to 2017 average.
We highlight the implementation of:
Considering the low impact of energy consumption on the Electric Power Transmission business unit, despite its intensity, for 2021 a 1% reduction target has been set for energy consumption, based on 2015 to 2017 average. 64% of the energy consumed by ISA and its affiliates comes from renewable sources.
We highlight the implementation of:
Considering the low impact of waste disposal on the Electric Power Transmission business unit, despite its intensity, for 2021 a 1% reduction target has been set for waste disposal, based on 2015 to 2017 average.
We highlight the implementation of:
Entendemos la sostenibilidad como un tema integral del que todos somos parte. Para mitigar el impacto del cambio climático, nuestros colaboradores han implementado prácticas de movilidad responsables con el planeta.
Con el objetivo de promover una cultura de prácticas de movilidad eficiente, sostenible y segura, emprendimos hace cinco años en la ciudad de Medellín el desarrollo del programa “En la Movida”.
COP
Equivalente a el uso de energía de 2.965 casas en un año
12 hábitats protegidos y restaurados
Equivalente a el consumo de 1.432 campos de fútbol
Información a diciembre de 2020
Conexión Jaguar es nuestro programa bandera de sostenibilidad, en alianza técnica con South Pole y Panthera trabajamos para contribuir en:
La conservación de la biodiversidad asociada naturales del jaguar.
La mitigación del cambio climático.
El desarrollo de comunidades rurales.
Síguenos en redes sociales
Líneas de Atención Accionista:
En cumplimiento del Decreto 491 de 2020, todos los requerimientos de la ciudadanía serán atendidos a través de: notificacionesjudicialesisa@ISA.com.co