ISA » Valor sostenible » Conexiones para el desarrollo
En el aniversario número 50 de ISA en 2017. se iniciaron una series de reflexiones que invitaban a replantear el rol que tiene la empresa y cuestionar los aportes a los desafíos del planeta y de la humanidad.
Así nace la estrategia 2030 enfocada en garantizar la vigencia corporativa, ser rentables para nuestros accionistas y generar impactos positivos para la sociedad y el medio ambiente, beneficiando positivamente a las comunidades con las que nos relacionamos.
Conexiones para el Desarrollo se alinea con las apuestas en gestión social que por años hemos adelantado desde ISA y nuestras empresas.
En temas de educación, desde 2008 trabajamos de la mano de la FUNDACIÓN BARCO en el programa Transformación Educativa para la Vida que busca el mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educativos y municipios cercanos a la infraestructura de ISA y sus empresas en Colombia.
Hoy, Transformación Educativa para la Vida trasciende para seguir aportando a las comunidades, con un modelo de trabajo integral que contribuye a mejorar su calidad de vida. Una iniciativa a la que también se suma el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), un nuevo aliado que aportará todo su conocimiento y experiencia en temas de desarrollo comunitario, y fortalecimiento institucional, para acompañarnos a seguir creando conexiones que inspiran.
24 establecimientos educativos en Cundinamarca y Antioquia dan vida a este programa.
41 instituciones nuevas en Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Nariño se suman a este recorrido.
Inicio del programa en 11 establecimientos educativos en Cartagena, de manera articulada con TRANSELCA, filial de ISA. 84 escuelas llegan al final del ciclo del programa con un mejoramiento del 14 % respecto al diagnóstico inicial.
3 establecimientos educativos nuevos en Bolívar, Antioquia, Cauca y Nariño. Se realiza el primer encuentro regional de docentes del programa en Antioquia.
74 escuelas completan el ciclo del programa, obteniendo un mejoramiento del 15 % en sus procesos.
Bolívar, Antioquia, Cauca, Tolima, Sucre y Santander suman 47 establecimientos más a Transformación Educativa para la Vida. Se consolida la ruta de acompañamiento a las alcaldías para el fortalecimiento de las estrategias en el Planeamiento Educativo Municipal.
Las instituciones de Bolívar, Antioquia, Cauca, Tolima, Sucre y Santander evidencian un 15 % de mejoramiento en la calidad educativa. 6 establecimientos en Boyacá y Santander ingresan al programa y en un año de trabajo evidencian un 16% de mejoramiento en la calidad educativa.
10 municipios en Antioquia, Bolívar, Córdoba y Santander se suman a esta iniciativa, beneficiando a 10.642 infantes y jóvenes; 398 docentes y 38 instituciones educativas.
38 nuevos establecimientos educativos en 11 municipios de Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba y Santander, ingresan a Transformación Educativa para la Vida, a la vez que el programa acompaña a dos comunidades indígenas (pueblo Arhuaco y Zenú).
Síguenos en redes sociales
Líneas de Atención Accionista:
En cumplimiento del Decreto 491 de 2020, todos los requerimientos de la ciudadanía serán atendidos a través de: notificacionesjudicialesisa@ISA.com.co