Blog

Ser carbono neutro

Compartir en redes

No podemos seguir pensando que los efectos del cambio climático es un asunto lejano que le corresponde a las empresas o a los países. Es un problema de quienes habitamos este planeta, el único que tenemos.

En ISA y nuestras empresas alcanzamos recientemente la certificación carbono neutro en cinco países en los que operamos en Latinoamérica. Con este hito nos convertimos en la empresa de transmisión certificada por el Icontec con mayor cobertura geográfica. 

¿Pero qué significa y por qué le apostamos a ser carbono neutro? ¿Cómo alcanzamos esta certificación? ¿Por qué a todas las personas debería interesarnos temas como estos?

Nathalia Gómez Andrade, de la Dirección de Desarrollo Sostenible de ISA nos cuenta en este videoblog. 

En ISA y nuestras empresas alcanzamos la certificación carbono neutro de ICONTEC

Comentarios


5 comentarios en “Ser carbono neutro”

  1. Maria Adelaida Correa dice:

    Un gran trabajo, de un equipo convencido en aportar de manera decidida al cambio climático!!!

  2. Vanessa FP dice:

    Muy pedagógico, muy oportuno. Gracias por compartirlo, el cambio climático es un asunto que nos involucra a tod@s.

  3. Andres Sierra dice:

    Felicitaciones! Es un gran logro para ISA y el Sistema Interconectado Nacional

  4. Sebastián dice:

    Muy importante y necesario como poder contribuir en estos temas que nos conciernen a tod@s! Súper clara y concisa la información, muchas gracias.

  5. -- dice:

    Que buena información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGA EL KIT DE PRENSA DE ESTE COMUNICADO

Otras entradas

Convivir con jaguares sí es posible

El jaguar está incluido en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza como una especie casi amenazada. La fragmentación y pérdida de su hábitat,

Ver más

Un gol en defensa del planeta

La pasión por el fútbol de Korina Clavijo la ha acompañado desde sus 8 años, cuando salía a jugar con sus amistades del barrio; así nació un sueño que la

Ver más

Tenemos una responsabilidad generacional

Por: Genís Roca La historia sitúa en 1760 el inicio de la Revolución Industrial, es decir, de un proceso de transformación tecnológica, económica y cultural de la sociedad. La transición

Ver más

Historias que inspiran

Alejandro Ferreiro

Integrante de juntas directivas en empresas y fundaciones

¿Es la ética una decisión inteligente? No solo eso, es la única posible.

Ver conexión

Modesta Muñoz

Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de El Carmen de Bolívar

¿Cómo transforma la educación a las personas? “Mejorar la calidad de la educación no es solamente un proceso académico, es un proceso que transforma el ser”.

Ver conexión

Esteban Payán

Director Regional para América del Sur

Desde México hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países y 7 millones de km 2 se encuentra el jaguar, el felino más grande de América. Pero está desapareciendo. www.panthera.org

Ver conexión

Calendario de eventos


  • 19° Congreso Nacional de la Infraestructura: nuevos desafíos


    Ver más
    • Compartir
  • Congreso Mundial IEA 2023


    Ver más
    • Compartir

En Redes Sociales

Síguenos, tenemos mucho que contarte.