- La compañía finalizó el trimestre con un aumento acumulado de los ingresos operacionales del 18,6% y del 13,6% en el ebitda.
- Tres proyectos de transmisión entraron en operación y se avanzó en la ejecución de otros 32 que serán clave para la aceleración de la transición energética.
- Se realizaron inversiones en gestión social por más de USD 2 millones en Colombia.
ISA cerró el 3T de 2022 con un importante crecimiento en sus principales indicadores financieros. Lo anterior se deriva de un desempeño sólido, creciente y rentable, y de su gestión por el desarrollo económico y social de la región.
En el plano financiero, la utilidad neta acumulada en los 9 meses que van del año cerró en COP 1,8 billones; presentando un crecimiento del 45,6% frente a 2021. Al depurar los efectos no recurrentes del 3T 2021, asociados al reperfilamiento de la deuda de ISA Interchile y al cambio de la tarifa de impuestos sobre la renta en Colombia, la utilidad crecería un 8,3%. Asimismo, el retorno sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en el 13,2%, lo que da cuenta de la generación de valor a nuestros accionistas.
Los ingresos operacionales acumulados -que incluyen ingresos de construcción y de operación- alcanzaron los COP 9,6 billones; 18,6% más que en el mismo periodo de 2021. El ebitda llegó a los COP 6,5 billones; lo que representó un incremento de 13,6%, y el margen ebitda -sin construcción- se ubicó en el 83,6% sin construcción. De la misma forma, se realizaron inversiones acumulado en el año por COP 2,9 billones.
“Estamos muy satisfechos con nuestros resultados. Ellos son la consecuencia de nuestra estrategia de diversificación, de la gestión responsable del riesgo y del manejo cuidadoso de los indicadores operativos, entre otros factores. Seguiremos adelante buscando alternativas de negocio que generen crecimiento para la compañía, beneficios para los inversionistas y que aporten al desarrollo de los países en los que tenemos presencia”, señaló Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA.
ISA como habilitador de la transición energética
A través de la ejecución de proyectos que interconectan fuentes de energía renovable no convencional con los grandes centros de consumo, la compañía se ratifica como una de las más importantes plataformas a nivel regional para la aceleración de la transición energética.
En este sentido, ISA continuó con su dinámica de crecimiento con 32 proyectos de transmisión de energía en ejecución, que representarán más de 4.900 kms de circuito y que generarán ingresos aproximados de USD 350 millones (cuando entren en operación). En el periodo se pusieron en operación:
En este país también se puso en operación el proyecto Interconexión Eléctrica Biguaçu, único en Brasil que incluye líneas con tramos aéreos, submarinos y subterráneos. Inversión de USD 84 millones e ingresos anuales por USD 9 millones.
Durante el trimestre, ISA ganó en Chile el proyecto Kimal-Lagunas, uno de los más importantes licitados en ese país este año, el cual representará ingresos anuales por USD 14,7 millones y un capex de USD 194 millones. Este proyecto es de gran relevancia en el plan de expansión del sistema eléctrico chileno ya que transportará energía de fuentes renovables no convencionales desde la subestación Kimal hasta la subestación Lagunas.
En materia de gestión social y ambiental:
- ISA lanzó la primera escuela de linieras en Colombia. Allí se capacita un primer grupo de 17 mujeres que serán certificadas en el mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica. Este proyecto, pionero en el país, abrió un espacio a nivel nacional para que estas mujeres puedan tener una oportunidad para desempeñar una labor que tradicionalmente ha sido realizada por hombres y generar sus propios ingresos.
- En lo que va del año, ISA ha invertido USD 2,1 millones en gestión social y USD 5,3 millones en gestión ambiental. Estos recursos han sido direccionados al desarrollo de programas de alto impacto en educación, formación, reactivación económica, entre otros.