- ISA finalizó el trimestre con muy buenos resultados: el ebitda ascendió a COP 2,0 billones, el margen ebitda alcanzó 71,0% y el ROE fue del 11,1%.
- Para el 2022 la compañía estudia oportunidades de inversión por más de USD 8 billones.
- En el periodo se dieron importantes avances en el ámbito social y ambiental.
Los resultados de ISA y sus empresas dieron cuenta de una administración eficiente que logró, una vez más, resultados operativos ascendentes, trazando una sólida senda de crecimiento de los negocios, asegurando su vigencia y demostrando una gestión activa del desempeño de la acción.
En este trimestre, los resultados financieros presentaron una dinámica positiva. La solidez a nivel operacional de ISA y sus empresas continuó, lo que se demuestra con un ebitda de COP 2 billones, 16,7% superior al primer trimestre del 2021 y un 20,7% por encima del presupuestado. Por su parte, la utilidad neta cerró en COP 431 mil millones de pesos, un 16,8% superior al resultado esperado para el período.
Durante el primer trimestre de este año, se ejecutaron inversiones por COP 789 mil millones. La mayor parte de ellas se concentró en Brasil en donde se adelanta la construcción de proyectos de transmisión de energía otorgados a ISA CTEEP en licitaciones pasadas y en los refuerzos y mejoras a su red. Las demás inversiones estuvieron enfocadas en avanzar en los proyectos en Perú en donde se destaca el proyecto Coya y Yana; en Colombia la ejecución de varias UPMES; y en Chile, la construcción de Rutas del Loa, entre otros.
“Una muy positiva noticia en el negocio de energía se dio por cuenta del aporte de capital a Interconexión Eléctrica Panamá que realizó ISA por USD 1,2 millones, destinado a estudios de impacto ambiental y social, diseño de campo e inspección marina, para la instalación del cable submarino. Este aporte confirma nuestro interés por avanzar en este proyecto que conducirá a la integración del mercado Andino con el mercado Centroamericano, asegurando una mayor inserción de fuentes renovables y garantizando la seguridad energética de la región”, apuntó César Ramírez Rojas, presidente (e) de ISA.
Oportunidades futuras
Para lo que queda de 2022 el portafolio de ISA contempla inversiones por más de USD 8 billones. El 55% se concentran en el negocio de transporte de energía, en donde se destacan varias UPMES en Colombia y las subastas de ANNEL en Brasil a mitad y a finales de este año. En Chile, se esperan varias convocatorias en transporte de energía por parte del Coordinador Eléctrico Nacional para la construcción de nuevas líneas de transmisión y subestaciones; y en Perú la Interconexión Perú-Ecuador y algunos proyectos de subtransmisión.
En vías, en donde se concentran el restante 45% del pipeline, ISA se encuentra estudiando su participación en licitaciones de 5G en Colombia, algunas de ellas están en prepliegos y otras ya en proceso de licitación, mientras que en Chile se espera participar en licitaciones de nuevas concesiones, en mejoramientos a rutas existentes y en varias relicitaciones entre las cuales se encuentra Ruta del Bosque, proceso que se espera se concrete en junio.
Ambiental, social y gobernanza
Este fue un periodo de importantes reconocimientos que ratifican el valor sostenible de ISA: por 5° año, ISA fue reconocida entre las empresas del S&P Global Sustainability Yearbook, medición que valora el aporte y progreso en temas Ambientales, Sociales y de Gobierno de las empresas a nivel mundial. De la misma forma, Sustainalytics catalogó a ISA como una de las 50 Empresas TOP en temas ASG entre una lista de más de 14.000 empresas en 42 industrias.
Durante el trimestre, en el marco de los premios “Deals of the Year 2021” del medio especializado en energía, infraestructura y proyectos, Proximo, el bono verde de ISA INTERCHILE, fue distinguido como la mejor operación financiera del año a nivel regional, y como el acuerdo más relevante a nivel latinoamericano en materia energética. De esta manera, se convierte en la única operación financiera ganadora en la historia de estos premios. A finales del año pasado, esta operación recibió, por parte de la prestigiosa publicación internacional LatinFinance, el premio ESG Deal of the Year a mejor operación financiera sostenible.