ComunIcados

ISA CTEEP PONE EN OPERACIÓN UNA SUBESTACIÓN 4.0 EN BRASIL, LA PRIMERA DEL PAÍS Y DE ISA EN LA REGIÓN  

Compartir en redes
  • Se trata de la primera subestación digital con características 4.0 en Brasil y las empresas de ISA, lo cual pone a la empresa a la vanguardia en innovación tecnológica de los sistemas de control, protección y telecomunicaciones de subestaciones. 
  • Está instalada en la subestación Jaguariúna y cuenta con tecnología de punta como Internet de las Cosas (IoT), análisis de big data y automatización avanzada que permiten un aumento en la eficiencia operativa y optimizaciones para los sistemas de transmisión de energía. 
  • La tecnología en la subestación se expandirá en los próximos años a otros países donde opera ISA. 

ISA, a través de su empresa ISA CTEEP, líder en transmisión de energía en Brasil, inauguró en agosto la primera subestación de transmisión 4.0 en la economía más grande de América Latina. La subestación Jaguariúna, ubicada en el interior del Estado de São Paulo, es la primera que incorpora tecnología de última generación en los sistemas de control y protección con elementos de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), análisis de big data en tiempo real y automatización avanzada, las cuales permiten mejoras operativas como la reducción de pérdidas de energía, la mejora en la confiabilidad de la red y la disminución de costos operativos.  

La subestación 4.0 Jaguariúna, se convierte en un hito para la mejora de la calidad del servicio eléctrico en el estado de São Paulo, reduciendo los tiempos de interrupción y aumentando la confiabilidad del sistema. La adopción de esta tecnología pone a ISA en la vanguardia de estos desarrollos, estableciendo un ejemplo para la modernización de la infraestructura eléctrica en Colombia y los demás países en los que opera. 

“El avance para la subestación 4.0 figura entre las nuevas tecnologías que se desarrollan para elevar la seguridad y la confiabilidad en el suministro de energía ante las transformaciones vigentes en el sector eléctrico, para integrar las fuentes renovables, elevar la resiliencia de la red y perfeccionar el servicio a la sociedad”, aseguró Juan Emilio Posada, presidente de ISA. 

A diferencia de las subestaciones convencionales, que cuentan con decenas de paneles para guardar los equipos de protección, automatización y control que se conectan por kilómetros de cables de cobre y operan de forma analógica y manual; en una subestación 4.0 todos los sistemas funcionan a través de una plataforma digital unificada, reduciendo hasta 50% el espacio físico que ocupan los sistemas en la subestación, y reduciendo el consumo de cables cobre y las pérdidas energéticas al sustituir los cables de cobre por fibra óptica.  

Jaguariúna fue dotada con una plataforma de computación de alto desempeño, la cual permite monitorear en vivo los principales indicadores de su operación. Entre estos se destacan sensores conectados entre sí a través de fibra óptica, WiFi y tecnologías derivadas del IoT, que permiten monitorear en todo momento de manera remota los sistemas de la subestación. 

Este desarrollo planteado con el apoyo de Hitachi Energy y la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, consolida elementos ya presentes en otras estaciones de ISA y sus empresas.  

Otros elementos de innovación en subestaciones de ISA y sus empresas:  

En Perú, las subestaciones Socabaya y Campas, ya en operación, se han desarrollado a partir de criterios de digitalización de información con la implementación del Bus de Proceso, un innovador sistema de transporte de datos que permite que las diferentes partes de una subestación se comuniquen entre sí y coordinen su funcionamiento a través de una vía exclusiva de comunicación. En Colombia se encuentran en fase de diseño con esta tecnología la renovación de la subestación Betania y el nuevo diseño de la SE Carrieles, cuya entrada en operación se espera para 2025; y en Chile, donde se planea incorporar el sistema a la subestación Nueva Lagunas en 2026. 

Además de aquellas subestaciones que ya están energizadas o en fases de diseño, todas las convocatorias u ofertas en las que participa ISA consideran la implementación de subestaciones digitales con esta tecnología. La visión de la compañía es aumentar la digitalización de los sistemas de control, protección y telecomunicaciones en los futuros proyectos que desarrolle. 

Sobre ISA:  

ISA es una empresa multilatina con más de 55 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TIC y que aporta a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica, a través del trabajo de nuestros más de cuatro mil talentos en 51 empresas.  

La compañía y sus empresas están comprometidas con la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso racional de los recursos, el desarrollo de programas que generen impacto positivo en el medioambiente, el desarrollo integral de las comunidades donde opera y la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios que presta. 

DESCARGA EL KIT DE PRENSA DE ESTE COMUNICADO

Otros comunicados

ISA en los medios


  • Las nuevas generaciones son más conscientes y hay que aprender de ellas”, Juliana Suso, VP de sostenibilidad de ISA

  • Trabajo sí hay: ISA está ofreciendo $16.291.000 a arquitectos, diseñadores o administradores. Aquí las condiciones y cómo aplicar

  • BOLSAS Colocación de bonos de ISA tuvo una sobredemanda de 3,35 veces el monto ofertado

  • ISA colocó bonos en Bolsa de Colombia por $500.000 millones

  • Grupo de transmisión de energía emiten bonos por $500.000 millones en el mercado local

  • “La Chimilla”, el proyecto de café de exportación que siembra la paz en el César

  • El emprendimiento en torno al ñame que busca traer nuevas oportunidades a Montes de María

  • No deje escapar los mejores talentos: aprenda cómo retenerlos eficazmente

  • ISA gana en Perú la licitación más grande de proyectos de transmisión de energía

  • ProInversión adjudica a colombiana ISA dos proyectos con inversiones de alrededor de US$ 800 millones

  • ISA inauguró en Perú el mayor proyecto de transmisión eléctrica en últimos seis años

  • ISA entrega en Perú el proyecto eléctrico más importante de los últimos 6 años

  • Seis proyectos fueron los ganadores del Premio BIBO 2023

  • El top 10 de acciones más atractivas para invertir en Colombia durante fin de año

  • MinTIC anuncia plan para conectar con internet de banda ancha a 38 municipios de seis departamentos del país

  • Estos son los mejores proyectos ambientales, finalistas del Premio BIBO

  • Colombiana ISA gana nueva licitación en Brasil: construirá más de 1.000 kilómetros de líneas de transmisión

  • ISA gana licitación para ejecutar tres nuevos proyectos en Perú, con inversiones por US$141 millones

  • Adjudican a ISA uno de los más grandes proyectos subastados en Brasil

  • ISA gana dos proyectos en Brasil; ingresos anuales por US$60 millones

  • Empresa de ISA en Brasil inicia operación de almacenamiento de energía con baterías

  • Conexión Jaguar, el programa de ISA para proteger la biodiversidad

  • ISA y Rockstart lanzan un programa de aceleración de startups de energía en Latam

  • ISA ganó dos proyectos de energía en Brasil con inversiones por US$780 millones

  • Top 10 empresas en Antioquia 2021

  • COLOMBIA 40 organizaciones y empresas son finalistas al Premio Andesco a la Sostenibilidad 2022

  • Merco Talento Colombia: la clasificación por sectores empresariales

  • ISA inicia tarea de transmisión en Sao Paulo - Brasil

  • Empresa de ISA en Brasil empieza operación de proyecto con tecnología que minimiza impactos al medio ambiente

  • Más de 51.000 vacunas en 54 municipios de Antioquia

  • Con posibilidades de inversión cercanas a USD 1 millón finaliza programa de aceleración entre ISA y Rockstart

  • ISA fortalece su presencia en Brasil al entregar importante obra del Sistema Interconectado

  • ISA alcanzó una utilidad neta de $431.000 millones en el primer trimestre de este año

  • Fitch Ratings clasificó a Interconexión Eléctrica en 'BBB' con perspectiva estable

  • Trabajar cuatro días a la semana, ¿un impulso para la productividad?

  • ISA Perú y Edemsa precalifican para proyecto de interconexión en Ecuador

  • ISA mantiene notas altas

  • ISA: tras negocios en el 2022 por US$6.100 millones

  • Reconocen operación financiera de la filial de ISA en Chile

  • ISA y la Unal aplicaron 44.704 dosis en Antioquia

  • ISA recibió reconocimiento por la colocación de bono verde de su filial ISA INTERCHILE

  • Las 14 empresas colombianas mejor calificadas en sostenibilidad

  • The S&P Global Sustainability Yearbook 2022 califica a ISA como una de las empresas más sostenibles del mundo

  • ISA y tres de sus filiales reciben el Sello Equipares: sus niveles de participación femenina son superiores al promedio del sector minero energético

  • El Jaime Duque celebra este fin de semana el Día del Jaguar con festival

  • La subasta de StartUps más importante de Latinoamérica llega al Caribe Colombiano

  • ISA tuvo éxito con sus bonos en bolsa de Singapur

  • ISA cerró primera emisión de bonos por US$330 millones en mercado internacional

  • Índices de Sostenibilidad Dow Jones reconocen a empresas colombianas

  • La apuesta de ISA en innovación en Latinoamérica

  • Entrevista a Juliana Suso, vicepresidente de Relaciones Institucionales

  • Reforestar e innovar: la ruta de minas y energía para bajar CO2

  • ISA reportó un crecimiento de 7,5% en sus ingresos y una utilidad de $1,2 billones

  • ISA, Grupo Aval y BTG Pactual indican sus acciones por la diversidad e inclusión

  • Carlos Humberto Delgado, vicepresidente de Talento Organizacional de Grupo ISA

  • Ganadora de los WIN Awards - Women In Energy 2021

  • Unidad Móvil de Vacunación ya recorre los municipios

  • Con unidad móvil vacunan a trabajadores agrarios

  • Los genios de la transformación digital

  • Merco Empresas 2021: las 100 compañías con mejor reputación corporativa en Colombia

  • ISA ejecutará interconexión eléctrica con Panamá; inversión de US$800-900 millones

  • Junta Directiva de ISA tendría cuatro cambios

  • Grupo ISA y Rockstart se alían para apoyar startups con enfoque social y ambiental

  • Los 68 colombianos más influyentes de Latinoamérica

  • Presencia en ExpoDubái 2020 ISA compensa carbono

  • ISA, Grupo Aval y BTG Pactual y sus acciones por la sostenibilidad

  • Grupo ISA recibió cuatro premios de Andesco por sostenibilidad en sus prácticas

  • Inspiring boards de ISA busca impulsar la transformación sostenible en Colombia

  • ISA va tras licitaciones de vías 5G mientras Ecopetrol toma control de la operación

  • Más de 300 mujeres indígenas en Nariño aprendieron cómo cuidarse del coronavirus y tener sus propios proyectos productivos

  • ISA y Ecopetrol mitigarán efectos del cambio climático

  • Hay 130 empresas sumadas al plan Colombia Carbono Neutral

  • Filial de ISA en Chile emitió su primer bono verde por más de US$ 1.200 millones

  • Un oasis bajo las líneas, conexiones que inspiran

  • ISA y Totto destacan sus tendencias y programas de sostenibilidad en Iberoamérica

  • Los 10 libros que los presidentes de las grandes empresas del país recomiendan leer

  • Colombia y Panamá dan paso clave para la interconexión eléctrica

  • Inversión social, al alza

  • Cerca de 80% de las operaciones de Interconexión Eléctrica son carbono neutral

  • Fue inaugurado el proyecto de Interconexión Noroccidental a 230.000 y 500.000 voltios

  • ISA entregó megaproyecto Interconexión Noroccidental que atraviesa Antioquia, Córdoba y Santander

  • ISA entregó megaproyecto Interconexión Noroccidental que atraviesa Antioquia, Córdoba y Santander

  • ISA, la joya de la corona, se prepara para el negocio del año en Colombia

  • ISA pagará el 70% de sus dividendos

  • "El balance ecológico que genera el jaguar es muy relevante"

  • ISA cerró billonaria movida en Brasil

  • "Gobierno corporativo y autonomía operativa deben mantenerse": ISA

  • ISA es incluida por tercer año en índice FTSE4Good de Russell

  • Plasma de convaleciente podría reducir la mortalidad de pacientes graves con COVID-19

  • Plasma convaleciente podría reducir la mortalidad de pacientes graves con COVID-19

  • ISA, acción estrella del 2020, comenzó disparada en el 2021

  • ISA es incluida por tercer año en índice FTSE4Good de Rusell

  • Grupo ISA entra de lleno al negocio de las vías en Colombia

  • Todo lo que debe saber de la nueva joya de la corona del Grupo ISA en infraestructura vial

  • ISA cerró compra de primer activo vial en Colombia

En Redes Sociales

Síguenos, tenemos mucho que contarte.