ASG

*Los índices ASG, por sus siglas, incorporan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

En ISA entendemos la sostenibilidad como una forma de actuar

Somos conscientes de los retos ambientales del planeta, sensibles a las distintas realidades sociales y enfocados al logro de objetivos de creación de valor para nuestros grupos de interés.

Como parte de nuestra Estrategia ISA 2030, contamos con un modelo de gestión social y ambiental, orientado a la generación de valor sostenible a través de diferentes programas y líneas de inversión enfocadas en atender las necesidades particulares de las comunidades, y cumplir como un actor corporativo comprometido con la mitigación del cambio climático.

En nuestro manifiesto declaramos: si somos conscientes de que todos somos uno; si comprendemos que nuestros actos, por pequeños que sean, tienen impacto; si estamos seguros de que nuestro bienestar está ligado al de todos, hay conexión.

Acciones que nos mueven

Ambiental

Social

Gobierno Corporativo

ASG en cifras

Conoce las cifras más relevantes de nuestros indicadores de sostenibilidad:

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZjA4ZmI3N2YtZTQyYi00NzM3LTg0NzUtOTE5MzRkNWNjN2ZjIiwidCI6ImM5ODBlNDEwLTBiNWMtNDhiYy1iZDFhLThiOTFjYWJjODRiYyIsImMiOjR9&pageName=ReportSection32ce0c840b0043dadc09

AMBIENTAL

Contribuimos de forma proactiva y trascendente en la mitigación de los impactos ambientales ocasionados por nuestros proyectos, trabajamos para la adaptación al cambio climático, la protección y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. 

Nuestra gestión tiene prescriptores de talla mundial como DJSI, FTSE4Good, Índice de Inversión Social Privada, somos parte del Company Circle, Pacto Global y The Sustainability Year Book (medalla de bronce).

Cambio climático

Nuestra estrategia climática parte de una práctica consolidada de medición, reducción y compensación de los gases de efecto invernadero (GEI) producidos por la operación de nuestros negocios, además, considera la afectación por los fenómenos de variabilidad climática y oportunidades del cambio climático y planifica una serie de acciones, la mayoría de ellas enfocadas en la mitigación.

Para el año 2020 nos establecimos como meta de reducción, 533 toneladas CO2e, teniendo en cuenta el consumo de agua y energía, la generación de residuos y la movilidad sostenible. Superamos la meta con un total de 2.404 toneladas CO2e evitadas.

En 2020 compensamos 36.781 toneladas de CO2e, por las emisiones de las operaciones de nuestros negocios de energía eléctrica.

Conexión Jaguar, nuestro programa bandera de sostenibilidad

Reproducir vídeo

Con nuestro programa Conexión Jaguar, el cual desarrollamos en alianza técnica con South Pole y Panthera, apoyamos 4 proyectos forestales en Latinoamérica que, además, involucra a las comunidades de los territorios de influencia.

784.908 hectáreas de bosque protegidos y nacimientos de agua.

Un potencial de reducción de más de 6 millones de toneladas de CO2 entre los siete proyectos forestales apoyados en Colombia, Brasil y Perú.

2.607 hectáreas de tierras degradadas por la ganadería recuperadas.

Compromiso con la protección de la biodiversidad

Gestionamos de forma integral la biodiversidad en el ciclo de vida de nuestros proyectos, articulando acciones con cada uno de los actores internos y externos que permitan atender responsablemente los impactos ocasionados por nuestras operaciones, así como fortalecer estrategias de conservación a nivel regional y nacional:

  • Portafolio de compensaciones forestales, costo efectivas y sostenibles, en el marco de la recuperación de zonas privilegiadas por la autoridad ambiental, de interés ecológico.
  • Franjas variables de aprovechamiento forestal.
  • Desviadores de vuelo para la mitigación de las colisiones de las aves con los cables conductores.
  • Uso de drones para actividades de inspección y tendido de cables, reduciendo la necesidad de poda y tala de especies arbóreas.

Ecoeficiencia

Realizamos una gestión sostenible de calidad y tenemos un alto desempeño en el tratamiento de las oportunidades, riesgos e impactos inherentes al desarrollo medioambiental, lo que permite hacer viable la empresa en el largo plazo.

La meta establecida hasta el 2020 en ecoeficiencia, era lograr un porcentaje de fugas de SF6 menor o igual al 0,5% en línea con el estándar Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

La meta se logró con un total de fugas consolidadas de 0.45% de nuestro Grupo.

Prácticas destacadas

Tejemos relaciones éticas, transparentes, confiables y corresponsables; somos actores presentes y relevantes en los procesos, mitigamos y compensamos los impactos de nuestra operación:

  • Proyecto sedes y subestaciones verdes.
  • Programa de Movilidad Sostenible.
  • Uso de drones para las inspecciones de activos y subestaciones.
  • Uso de asfalto reciclado en vías locales y bermas.
  • Planta solar de generación solar fotovoltaica en nuestra sede principal en Medellín de energía renovable en Colombia y Latinoamérica.
  • En el año 2020, realizamos la primera emisión de bonos verdes en el mercado público de Colombia por un valor de COP 300.000 millones. Los recursos contribuyeron con la conexión de energías renovables no convencionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
1548965236 Ph Juliangaviria 9115 Resultado

Social

Nuestra infraestructura lineal hace muy retadora la viabilidad social. Más de 400 municipios de Colombia con condiciones de alta complejidad social, cultural, política, económica, ambiental y geográfica.

Cada decisión y cada proyecto lo enfocamos en el fortalecimiento de las comunidades: transferencia de capacidades, apoyo de proveedores locales, promoción de la inclusión, la participación y la construcción de acuerdos y visiones de futuro compartidas.

La inversión social se convierte en un insumo clave para la sostenibilidad y viabilidad empresarial.

Proveedores

Conoce más

Gestión social

Nuestras inversiones sociales atienden las etapas del ciclo de gestión de los activos:

  • Análisis de ofertas hasta la renovación o desmantelamiento, asegurando la gestión de los impactos generados, procurando la viabilidad de nuestras operaciones y trascendiendo nuestro compromiso con la generación de valor y desarrollo en los territorios y para las comunidades donde nuestra compañía adelanta sus actividades.

Además, contribuimos a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, desde metas asociadas al cumplimiento de los ODS 4, 7, 9, 11, 13, 15, 16 (Educación, energía, ciudades sostenibles, protección de los ecosistemas, cambio climático y gestión contra la corrupción y la paz).

Para nosotros, basar nuestra estrategia en la sostenibilidad, es el único camino para alejarnos de la obsolescencia y renovar el “contrato social”.

Seguridad y salud en el trabajo

Estamos comprometidos con la protección y preservación de la seguridad.

Para proteger y preservar la salud y seguridad de nuestro equipo de trabajo, garantizamos ambientes de trabajo seguros, el autocuidado y la aplicación de buenas prácticas de prevención.

Estándares laborales

En ISA, construimos una cultura organizacional de la ética que se ve reflejada en nuestros valores corporativos y recursos humanos que se destacan por sus calidades humanas y profesionales. Por eso, en la selección de nuestros procesos laborales, nos inscribimos al cumplimiento de la Ley 1581 de 2012​ “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales” y su Decreto Reglamentario:

Compromiso y solidaridad con el entorno

La ética es un rasgo de cultura característico que ha estado en nuestro ADN desde nuestra creación y hoy ha evolucionado a permear todos los procesos:

Aliados

Este programa es el resultado de los esfuerzos que por años hemos adelantado en torno a la inversión social, dado que capitaliza las lecciones que hemos aprendido y nos permite contribuir a las generaciones presentes y futuras, para fortalecer las capacidades de las comunidades desde tres componentes:

ESCUELA

Mejorar el acceso y la calidad
de la educación, apostando por territorios más educados.

ENTORNOS

Fortalecer familias y comunidades desde sus capacidades de convivencia y productividad.

TERRITORIOS

Fortalecer instituciones para lograr una sociedad participativa e incluyente.

Desde la solidaridad y la empatía, nos unimos como familia multilatina para contribuir a mitigar los impactos de la COVID-19 en América Latina. Este es el resultado de un trabajo comprometido, corresponsable y decidido de una alianza entre universidad-empresa-Estado.

#TodosSomosUno

Contribuir a aplanar la curva de contagios.

Proteger al personal médico y a las poblaciones más vulnerables

Generar capacidad instalada en los países donde tenemos presencia.

Gobierno corporativo

Nuestro trabajo proactivo y adecuada gestión han sido fundamentales para generar un ambiente de confianza con la Nación. Lo anterior, nos ha permitido desarrollar y aplicar unas políticas claras, sólidas y vanguardistas en materia de gobierno corporativo que además son promovidas en las filiales.

Dentro de esas buenas prácticas destacamos el hecho de que las decisiones se tomen con criterio gerencial, privilegiando el interés de la sociedad y la ética sea entendida como “el valor de valores”.

Comité de Gobierno Corporativo

Con el Comité de Gobierno Corporativo, Sostenibilidad y Riesgos, orientamos a la Administración en la adopción, seguimiento y mejora de las prácticas sostenibles en las dimensiones ambientales, sociales y económicas, y parte fundamental de nuestra estrategia a largo plazo. Durante 2020, analizamos y aprobamos los siguientes asuntos de sostenibilidad:

  • Deber fiduciario de la sostenibilidad.
  • Presentación del Modelo de Reputación y Materialidad.
  • Hoja de ruta de sostenibilidad.
  • Avance Programas Transversales.
  • Ruta de mejoramiento de la sostenibilidad (análisis resultados DJSI).

Nuestro compromiso con los gobiernos es respetar y promover el Estado de Derecho y actuar proactivamente en sugerir mejoras y nuevas propuestas en torno a la mayor estabilidad y confiabilidad del sector.

Ética y Anticorrupción

La ética es nuestro “valor de valores” y hemos declarado una política de “cero tolerancia” a la corrupción.

Contamos con canales de denuncia que son un mecanismo para prevenir y detectar actos de corrupción y faltas a la ética y cumplir con la responsabilidad que tenemos de realizar la gestión pertinente.

Gestión Integral de Riesgos

Nuestra Gestión Integral de Riesgos (GIR) busca preservar la integridad de los recursos empresariales y la continuidad y sostenibilidad de nuestros negocios.

Para ello, realizamos sistemáticamente la identificación, el análisis, la evaluación, el monitoreo y la comunicación de los riesgos a los cuales se encuentran expuestas nuestras empresas, con el fin de minimizar los impactos sobre el recurso financiero y el recurso reputacional y aprovechar las oportunidades que puedan derivarse de estos.

Riesgos emergentes

Estamos convencidos de que a partir del trabajo conjunto y de las sinergias se pueden desarrollar oportunidades de mejora en nuestros negocios. Los riesgos emergentes identificados son:

  • Reconfiguración de la cadena de valor
    del sector energético (transición energética).
  • Inestabilidad social profunda en los países de interés.
  • Incertidumbre legal, regulatoria y nuevos esquemas de ingresos.
  • Puntos de inflexión climática y eventos externos catastróficos.
  • Vulnerabilidad cibernética y fraude en la información crítica.

¿Sabías que somos miembro de diversos pactos, manifiestos y sociedades ambientales?

contacto asg

¿Tienes preguntas o comentarios? Contacta a nuestro equipo ASG.

– Jimena Toro Valencia y   Angélica María Joya:  aspectos sociales y ambientales.

Colombia
Fotos Mesa De Trabajo 1 Copia 2
Jimena Toro Valencia
Especialista Sostenibilidad
Colombia
Fotos Mesa De Trabajo 1
Angélica María Joya Montenegro
Especialista Sostenibilidad